Para calcular el número de etapas se necesita especificar las condiciones de operación y los datos termodinámicos desde el cuadro Input data o cargando datos previamente guardados desde el menú File - Load input data.
El cuadro Input data
Equilibrium model
Haz click en el ícono de la carpeta para cargar un modelo de equilibrio o en el ícono de refresh si quieres actualizar la informacion del modelo seleccionado (si fue modificado después de cargarse). Se desplegará un cuadro con la información resumida del modelo. Haz click en el icono de la carpeta para seleccionar otro modelo se mostrará el administrador de archivos, selecciona el modelo que necesites y haz click en la palomita. El cuadro de información se actualizará, haz click en OK para confirmar que deseas utilizar el modelo seleccionado, el gráfico se actualizará también.
F (Kmol/s)
Flujo de la corriente de alimentación en Kmol/s
xF
Fracción mol en la corriente de alimentación.
qF
Se define como un cociente
Dónde:
H = entalpía de equilibrio de la fase vapor, se supone independiente de la concentración y su valor puede elegirse como la media de las entalpías a todas la concentraciones o simplemente como la entalpía de equilibrio de la corriente de alimentación (por ejemplo).
hF = entalpía de la corriente de alimentación.
h = entalpía de equilibrio de la fase líquida, se supone independiente de la
concentración y su valor puede elegirse como la media de las entalpías a todas las concentraciones o simplemente como la entalpía de equilibrio de la corriente de alimentación (por ejemplo).
xD
Fracción mol en el destilado
xW
fracción mol en el residuo
R
Relación de reflujo L/D, dónde L es la corriente recirculada y D la corriente de destilado.
%eficiency of trays
Usualmente se considera que las fases alcanzan el equilibrio en cada etapa, pero en la realidad no ocurre ésto.
Con el parámetro %eficiency of trays se puede aproximar un poco lo que ocurre realmente en cada etapa. Gráficamente un porcentaje de 100% significa que los escalones tocarán la curva de equilibrio mientras que porcentajes menores significan que tendrán una longitud correspondiente al porcentaje, es decir que no alcanzan el equilibrio y el escalón se queda al % de su longitud máxima. El parámetro afectará todas las etapas, excepto la etapa del rehervidor para la cuál se considera que sí se alcanza el equilibrio.
Delta (x)
Va de 0.01 a 0.0003. El modelo se tabula para calcular numéricamente las intersecciones de los escalones.
Un Delta (x) más pequeño significa mayor cantidad de datos en la tabla (más puntos) y podría implicar mayor precisión pero no siempre es así ya que la cercanía de valores aumenta el error numérico e incluso podría ocurrir que la solución no converja (depende mucho del modelo).
Guardar los datos ingresados (opcional)
Es posible guardar los datos desde el menú File - Save input data
Calcular el número de etapas
Una vez que se ingresan los datos haz click en el botón Calculate y espera un momento. El resultado se mostrará en el cuadro Result:
- W (Kmol/s): corriente en el residuo
- D (Kmol/s): corriente en el destilado
- Rmin: mínima relación de reflujo teórico permitido
- R': Relación de reflujo en la sección agotadora V/W, dónde V es la corriente recirculada y W es la corriente en el residuo.
- Number of trays (N): el número de etapas teóricas.
- Magenta: la curva de equilibrio
- Rojo: la "línea q"
- Verde: la línea de operación de la sección enriquecedora
- Azul: la línea de operación de la sección agotadora
- Negro: los escalones correspondientes a las etapas